ES ADECUADO SELECCIONAR UN FAMILIAR PARA SER LA GESTANTE SUBROGADA?
![]() |
Dr. Villegas. Occulus Medical C.E.O |
Para
comenzar, quiero aclarar que los comentarios y apreciaciones que proporcionaré
en este artículo, son el producto de la experiencia de varios años en el
trabajo con parejas que por una u otra razón decidieron que el camino de la
subrogacion, era el paso mas adecuado y necesario. De estas experiencias quiero
enriquecer este articulo para beneficio de los lectores interesados en el tema,
bien sea para beneficio propio, para transmitir la informacion recolectada o
simplemente por curiosidad e información general en este tema tan controversial
y a la vez tan fascinante.
Cuando
un miembro de la familia se ofrece para servir de gestante subrogada, parecería
ser un sueño hecho realidad.
Miles
de dólares en gastos de agencias podrían ahorrarse, se tiene un conocimiento de
largo tiempo de esta persona y sus hábitos personales, no habría necesidad de
realizar reporte de historia criminal etc.
Como se entiende que no va haber ninguna compensación económica a este
familiar que se ha ofrecido para ser la gestante subrogada, lo futuros padres
tienden casi en la totalidad de los casos a sentirse incomodos debido al
desbalance de esta situación.
Generalemte se opta por otro tipo de compensación económica, como el
colegio de los ninos, un viaje lujoso a un sitio seleccionado luego del parto
etc. Normalmente también puede suceder que durante el embarazo los gastos
diarios en relación con ropa, ciudado de los niños, incapacidades laborales y
transporte, no se cobren a los futuros padres, llevando a esta persona o a su
familia a realizar gastos mayores que podrían ser inadecuados para la economía
familiar.
Otro aspecto importante es la evaluación psicológica a la gestante
subrogada. Sería absurdo y no bien visto en la familia si se expone a esta
persona que “solo quiere ayudar” a un proceso psicológico extenso y extenuante.
Sin embargo, sólo un profesional experto en el campo, podria evaluar
cual o cuales son las verdaderas motivaciones, principales preocupaciones
(algunas veces no expresadas en familia), la habilidad para separse del recién
nacido, cual es el soporte familiar y la madurez propia, papel que esta persona
esperara durante la crianza y educación.
Son muchas las sorpresas que nos hemos llevado al respecto con personas
que a simple vista carecen de algún trastorno mental.
Otro aspecto a tener en cuenta es la parte legal y juridica del proceso.
Hay que recordale a la familia, que el proceso de subrogación, involucra un
proceso legal importante y además que la persona subrogada estará en un riesgo
médico y financiero mayor, situaciones que no se deben tomar tan a la ligera.
Un buen abogado experto en el tema de subrogación, deberá explicarle a
la gestante subrogada y esta última a su vez aceptar y firmar los términos del
contrato para evitar malos entendidos que afecten las relaciones familiares.
Por
otra parte y no menos importante, lo constituye la selección por parte de los
futuros padres de los guardianes legales de sus futuros hijos en caso de faltar
uno o ambos padres.
En este caso, hemos visto que puede haber dificultades importantes al
respecto.
La gestante subrogada, esperaría que fuese ella la seleccionada para
esta responsabilidad, pero en muchos casos los futuros padres han seleccionado
a otra persona por diferentes motivos. Este aspecto sera difícil de tratar pero
deberá quedar claro desde el principio y consignado en el contrato legal.
Al utilizar un miembro de la familia, se evita el paso por una agencia
de subrogación, la cual realizaría las citas médicas y serviría como soporte y
unión entre las partes.
Sin esa adecuada concejería, podrían quedar acciones y decisiones
importantes sin hablarse, tales como si se ha pensado en un aborto terapéutico,
cito reducción fetal, número de ciclos de IVF que se quieren realizar, si se quiere
que la gestante subrogada cambie algunos hábitos alimenticios o de estilo de
vida durante el embarazo. Todos estos aspectos no resueltos, pueden salir a la
superficie en momentos de crisis y stress.
Vemos pues, que cuando se decide optar por un familiar para este
proceso, pueden quedar muchos aspectos sin resolver. Cuando la decisión esta
tomada basada en una obligación hay que tener en cuenta que durante el proceso
y después del parto podrían haber dificultades…
Para concluir, debo expresar que de un buen proceso de selección de la
gestante subrogada, con un buen abogado especialista en estos temas y una
adecuada agencia que sirva de interlocutor entre ambas partes, el proceso puede
llevarse a cabo de una manera segura.
Luis D. Villegas
Occulus Medical
C.E.O